Miguel Asturias Y El Premio Nobel Escoge La Respuesta Correcta

En el vasto universo de la literatura hispanoamericana, Miguel Ángel Asturias emerge como una figura cimera, un escritor que trascendió fronteras con su prosa innovadora y su compromiso inquebrantable con la realidad social de su Guatemala natal. Su obra, un crisol de mitología maya, realismo mágico y crítica social, le valió el reconocimiento mundial, culminando con la obtención del Premio Nobel de Literatura en 1967. Este galardón no solo coronó una trayectoria literaria excepcional, sino que también proyectó la literatura latinoamericana a un escenario global, consolidando a Asturias como un referente indispensable para comprender la riqueza y complejidad de la cultura hispanoamericana.

La Trayectoria Literaria de Miguel Asturias: Un Viaje a Través de la Identidad Guatemalteca

La trayectoria literaria de Miguel Ángel Asturias se inicia en un contexto marcado por la dictadura de Manuel Estrada Cabrera en Guatemala. Este periodo de opresión política y social dejó una profunda huella en el joven Asturias, quien desde temprana edad mostró un compromiso férreo con la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Sus primeras obras, influenciadas por el modernismo y el surrealismo, exploran la identidad guatemalteca y la cosmovisión maya, elementos que se convertirían en pilares fundamentales de su narrativa. En Leyendas de Guatemala (1930), Asturias despliega su maestría en la recreación de mitos y leyendas ancestrales, fusionando la tradición oral con la experimentación vanguardista. Esta obra, considerada un hito en la literatura latinoamericana, inaugura un estilo propio, caracterizado por la riqueza simbólica, el lenguaje poético y la denuncia social.

El compromiso político y social de Asturias se intensifica durante su exilio en París, donde entra en contacto con las vanguardias literarias y el pensamiento de izquierda. Esta experiencia lo lleva a profundizar en la reflexión sobre la realidad guatemalteca y latinoamericana, plasmando sus inquietudes en obras de gran calado como El Señor Presidente (1946). Esta novela, considerada una de las cumbres de la literatura hispanoamericana, ofrece un retrato implacable de la dictadura y la corrupción, utilizando recursos como el monólogo interior, el lenguaje onírico y la sátira mordaz. El Señor Presidente no solo es una denuncia de los regímenes autoritarios, sino también una reflexión sobre la naturaleza del poder y su impacto en la sociedad.

La obra de Asturias no se limita a la denuncia política, sino que también explora la complejidad de las relaciones humanas y la identidad individual. En Hombres de maíz (1949), el autor aborda el conflicto entre la cosmovisión indígena y la lógica del progreso occidental, mostrando la resistencia de las comunidades mayas ante la explotación y la destrucción de su cultura. Esta novela, considerada una obra maestra del realismo mágico, combina elementos míticos y religiosos con la realidad cotidiana, creando un universo narrativo fascinante y conmovedor. Hombres de maíz es un canto a la defensa de la identidad cultural y la preservación del medio ambiente.

El Premio Nobel de Literatura: Un Reconocimiento a la Excelencia Literaria y el Compromiso Social

El Premio Nobel de Literatura otorgado a Miguel Ángel Asturias en 1967 fue un reconocimiento a su trayectoria literaria y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia social. La Academia Sueca destacó su "vívida pintura de la vida y las tradiciones de los indios latinoamericanos", así como su "significativa contribución a la literatura contemporánea". Este galardón no solo consagró a Asturias como uno de los grandes escritores del siglo XX, sino que también proyectó la literatura latinoamericana a un público global, abriendo nuevas puertas para la difusión de las voces y las historias del continente.

El discurso de aceptación del Premio Nobel pronunciado por Asturias es un manifiesto en defensa de la literatura como herramienta de transformación social. En sus palabras, la literatura tiene la capacidad de "despertar la conciencia de los pueblos" y de "luchar contra la injusticia y la opresión". Asturias reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia social, instando a los escritores a utilizar su voz para denunciar las injusticias y construir un mundo más justo y equitativo. Su discurso es un legado inspirador para las nuevas generaciones de escritores y un llamado a la acción para todos aquellos que creen en el poder de la literatura para cambiar el mundo.

El legado de Miguel Ángel Asturias trasciende las fronteras de Guatemala y Latinoamérica. Su obra, traducida a numerosos idiomas, sigue siendo leída y estudiada en todo el mundo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Asturias es un referente indispensable para comprender la riqueza y complejidad de la cultura hispanoamericana, así como la importancia de la literatura como herramienta de transformación social. Su legado es un testimonio de la capacidad del arte para trascender las barreras del tiempo y del espacio, y para conectar a los seres humanos a través de las historias y las emociones.

Análisis de la frase: La Respuesta Correcta y su Justificación

La frase que nos ocupa, "Miguel Asturias fue ______ como ganador del Premio Nobel de Literatura por sus obras", requiere un análisis cuidadoso para determinar la respuesta correcta. La clave reside en la concordancia gramatical y el sentido de la oración. El sujeto de la oración es "Miguel Asturias", un nombre propio masculino singular. Por lo tanto, el verbo "fue" debe concordar en género y número con el sujeto. Las opciones presentadas son:

  • A. nombrado
  • B. nombrados
  • C. nombrada
  • D. nombradas

Descartamos de inmediato las opciones C y D, ya que corresponden al género femenino, mientras que Miguel Asturias es un hombre. La opción B, "nombrados", está en plural, lo cual tampoco concuerda con el sujeto singular "Miguel Asturias". Por lo tanto, la respuesta correcta es la A, "nombrado", que concuerda en género (masculino) y número (singular) con el sujeto.

La frase completa sería: "Miguel Asturias fue nombrado como ganador del Premio Nobel de Literatura por sus obras". Esta oración expresa de manera clara y concisa el hecho de que Miguel Asturias recibió el prestigioso galardón en reconocimiento a su obra literaria. El término "nombrado" implica un acto formal de designación o elección, lo cual se ajusta al contexto del Premio Nobel.

En resumen, la elección de la respuesta correcta se basa en la aplicación de las reglas de concordancia gramatical y en la comprensión del significado de la oración. La opción A, "nombrado", es la única que cumple con ambos criterios, asegurando la coherencia y la claridad del mensaje. La obra de Miguel Ángel Asturias sigue siendo un faro de inspiración para escritores y lectores de todo el mundo, un legado que trasciende fronteras y generaciones.

La respuesta correcta es: A. nombrado